Gabriela Turtula Arte Textil
Lo monstruoso en mí
«Los ojos de los demás son nuestras prisiones;
sus pensamientos, nuestras jaulas»
Virginia Wolf
Inauguración: Jueves 10 de junio a las 19:00 hrs. (aforo limitado)
Ultramarinos. Alimentación y Bodega. Talleres y Eventos.
Gabriela Turtula Arte Textil
Lo monstruoso en mí
«Los ojos de los demás son nuestras prisiones;
sus pensamientos, nuestras jaulas»
Virginia Wolf
Inauguración: Jueves 10 de junio a las 19:00 hrs. (aforo limitado)
Jesús Herrero Pampliega
Ilustrador / editor
(Burgos, 2-II-1929 / Cabra, Córdoba, 30-IV-2019)
Exposición
Desde joven estuvo interesado en la ilustración, dando rienda suelta a su imaginación, estimulada por la lectura de tebeos, traduciéndolo todo en forma dibujos de países inventados, mapas, soldadesca y artilugios fantásticos para su disfrute personal e inquietudes juveniles.
Al poco tiempo, sus hablidades las convirtió en su modo de vida y pasó por la decoración de azulejos, montando un estudio propio, y la publicidad, trabajando para algunas agencias de la época. Colaboró en la revista taurina El Ruedo, en la que publicaron dos portadas de su autoría. Su afición a los tebeos se tradujo en una etapa como dibujante de historietas, comenzando por Mendoza Colt, dibujando nueve cuadernos hasta la finalización de la serie, y, sobre todo, Pequeño Pantera Negra, personaje del que dibujó 136 ejemplares durante cuatro años.
Con ideas propias, se dedicó posteriormente a la edición, embarcándose en proyectos muy diversos y en su mayoría muy arriesgados: dos libros sobre El desnudo femenino en la pintura española (1964), escritos por Joaquín de la Puente, entonces director del Museo de Arte Moderno de Madrid.
Una idea que continuó en 1976 con la colección Libro Archivo, sobre la pintura española, con una encuadernación muy especial y fichas sobre las obras más representativas de cada época artística, labor llevada a cabo junto a la historiadora del arte Concepción Fernández Villamil.
Le siguieron álbumes de cromos ilustrados por él de muy distintas temáticas: Mi álbum maravilloso (1966-67), Banderas del mundo (1982), Escudos de fútbol, SuperMusical, Coches, Mundo loco… Entre todo eso, colaboró en la ilustración de libros de texto para las editoriales Magisterio Español, Anaya y otras editoriales de América Latina. Muchos hemos estudiado con libros ilustrados por su mano.
Su obra más celebrada fue Ciencia fácil, una colección de libros editados por su propia editorial, Eyder, sobre El cuerpo humano, el Sexo, embarazo y parto, los Animales vertebrados, Animales invertebrados, Plantas e Insectos y artrópodos. Una colección que tuvo múltiples reediciones en distintos formatos, fue distribuída en gran parte de Latinoamérica y se transformó posteriormente en una colección de fichas, Secretos del Mundo viviente.
En los ochenta, diagramó, diseñó e ilustró una colección sobre todos los países del mundo titulada Ven a conocer el Mundo, publicada por Nueva Lente.
Estas fueron algunas de las aventuras (entre otras muchas) en las que se embarcó, muchas veces empeñándose casi hasta la ruina y muchas de ellas tan disparatadas como audaces y románticas.
Esta exposición muestra algunos ejemplos de su obra profesional.
Destruir la lógica del sistema
Muestra de imágenes del estallido social en Chile
Las próximas semanas queremos acompañar a Chile en su proceso de refundación a través de una nueva constitución con una exposición de fotografías del estallido social y dos sesiones de documentales.
¡Soñemos con que el neoliberalismo nace y muere en Chile!
Los martes 20 y 27 de octubre a las 19:30 hrs.
Documentales:
Chile in revolte, Colectivo Chile in flammen
Próxima estación dignidad, colectivo I love Imagen
Nunca Más, Matías Pinto
Manifiesto Contra la violencia policial, LASTESIS + Pussy Riot y más…
y el Jueves 22 octubre a las 19:30 hrs.
Inauguración muestra «Destruir la lógica del sistema»
Destruir en nuestro corazón la lógica del sistema (20002, José Angel Cuevas)
‘A los 2 millones de tarjetitas de crédito que circulan por la ciudad
No hay que darles ningún crédito en nuestro corazón
ni los Templos de Ventas que vengan / rebajas / cupones/
novedades/ super/ nada de nada
ni dentro de nuestras mentes/ acaso / nada/ nada
¿Se podrá detener a esos ejércitos de drogadictos y desencantados
Con cajas de zapatillas Old Night y sombrerito Space/ gafas oscuras
y faldas de seda Von Strasse en los Grandes Mercados Iluminados?
Hey, ¿qué significa todo eso en términos reales?
Una satisfacción metafísica del objeto/ ser otro frente al espejo/
la espumaraja de tener y obtener/ Okey
subir en la escala/ la lógica del sistema/ sentirse bien Uno/
Pero, ¿no podríamos entrar de lleno en el juego de la histeria
la psicosis del Yo/ ese juego de la Mierda?HACERLE BROMAS PESADAS AL SISTEMA
bromas sangrientas, p. ej.
¿Y si todos nos declaramos en estado de No Pago?
¿dejamos de comprar objetos en un mes corrido?
¿Aplicamos una retirada en masa de las AFP (que hacen capital
con nuestros fondos rascados día a día)?
¿y qué de las malditas Isa/ press / sus cheques en blanco
esos mugrientos negociados con la vida del prójimo?
2
Sólo el televisor emite sus gruñidos
ese pozo de irrealidad
Imaginad
perfumes/ pastas/ cerveza de todas las marcas
tic-tac, tic-tac y ¡paga la primera cuota el próximo mes!
Montañas de objetos humeando/ ¡Y entrega un pie al contado!
Bien/ cabeza hueca, ¡para la onda! neonazi cabeza pelada/
¡para! Arcord de pacotilla/ bacán/ bacán de mierda/
pides monedas/ estás pidiendo monedas en todas las callesDESTRUYAMOS EN NUESTRO CORAZÓN LA LÓGICA DEL SISTEMA
¡No a los spots, con los que se enmierda la cabeza de la mayoría silenciosa!
No más/ No más.
Una estúpida mujer comiendo drive/ esos culos bañados
en coca-cola/ extras de TV pasadas a sobaco/ modelos/ productoras/ venta
de niños para la reinversión del sistema/ guaguas para ser usadas/ ancianos
como imagen de yogur. ¡Basta!
No compres nada hoy/ hoy no/ hoy no
no mires por hoy spots/ liquidaciones/ ofertas/
Hoy No/ Hoy No
mírate a tí en el espejo/ en las grandes olas golpeando
Medita sobre/ las costas del desangrado país
los ríos, ¿qué dicen?, hablan solos
Pero, ¿A TITULO DE QUE?
Sigue esta flecha
Medita en los hogares de cartón/ lluvia
sobre la comida seca/ sábanas, ropa mojada
Y tú/ baja en pensamiento/ sobre los cordones
de pobreza/ repetid: pudahuel, pudahuel
pincoya, la perdiz/ nocedal, pintana, santa adriana
san gregorio/ santa juana/
Lo estoy viendo aquí/ lo estoy viendo en mí
palos, mocos, goteras, polvaredas/
canta tu salmo y háblate para dentro.
Cierra los ojos/ imagina lo que estás hablando.
Y si puedes seguir, seguir con la mente por el Golf/ La Dehesa
Apoquindo/ doblemos/ a Lo Curro/ y volvamos atrás
sucesivamente, sin una pizca de resentimiento
ni malos sentimientos/ son sólo ejercicios de representación y los que corren por el Paseo Ahumada/ ladrones/ cantantes/
traficantes/ piensa en el enorme silencio de las masas
populares/ estas calles barridas por las armas automáticas/
El pasado reciente.
Concluir esta meditación/
Que se encienda ya el televisor,
seguir con las imágenes que ofrece/ mira por la ventana/
mira el noticiario/ fúmate un cigarro
¿Tú piensas que tenemos esperanzas?
¿Qué si tocamos el poder de los Grandes capitales seremos
masacrados de nuevo? ¿Qué habrá otro Golpe Militar? ¿Otros 17 años?¿Tú lo piensas así? Yo también.
Cierto
Pero pongámonos de acuerdo en apagar todos los televisores a la vez
somos tantos que estamos de acuerdo/ somos casi el 70,5ALGO PODRÍA PASAR SI NOS PONEMOS DE ACUERDO
EN LA HORA, EL DÍA, EL MES Y EL AÑO:
Más de algo podría pasar.
Más de Algo.
Espérate, pronto te llegarán instrucciones precisas.’
CIRCUNSTANCIAS LUISA GINESTÁ
Exposición
Inauguración Jueves 30 de Enero a las 19:30 hrs.
EXPERIMENTAR es lo que ha hecho, en los últimos
años, la artista LUISA GINESTÁ, para lograr
estas piezas en pequeño formato, repletas de
vivacidad, texturas y color.
DESCUBRIR, a través de su fecunda imaginación,
junto con papeles, cartulinas, cartones, collages,
acrílicos, ceras y lápices de colores, la continua
evolución de sus pensamientos, propósitos,
recuerdos, aversiones, deseos, fantasías,
sensaciones, emociones.
CONSTATAR que absorbida en su actividad
creativa, la tranquilidad, calma y fluidez venían a
su encuentro, durante la realización, la
observación de su obra, e inclusive en su
cotidianidad.
Instagram: luisaginesta.
Contacto: lginyan@gmail.com
Dibujos de Rubén Pecorari
«El punto es el elemento fundamental
del dibujo.
Una sucesión de puntos forman la
línea y varias líneas crean el plano.
Y en el plano los puntos y las líneas
crecen y se entrecruzan buscando el
equilibrio.
Y nuevamente los puntos y las líneas
se juntan para crear volúmenes y
texturas que le dan solidez a esas
formas.
Por último, el color juega entre las
texturas y los volúmenes
combinándose para crear nuevos
dinamismos y direcciones.
Y ahora le toca a tu imaginación ver
y sentir lo que estos dibujos te
transmite.»
RUBÉN PECORARI
Nace en Santa Fe, Argentina, donde cursa estudios en la Escuela Nacional de Educación Técnica “Nicolás Avellaneda” y en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Juan Mantovani”, y expone en la Galería Cinter.
Durante tres años recorre América del Sur (Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia), residiendo y exponiendo sus trabajos en Lima (Galería Borkas), Quito (Galería de la O.E.A.), Guayaquil (Galería Madeleine Hollander) y Bogotá (Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y Galería La Colonia), entre otras exposiciones.
Ya en España, reside y expone en Barcelona (Galería Subex) y en Sitges, y Vilanova y la Geltrú (Salas de Arte de La Caixa).
Desde 1992 centra su actividad en la formación creando y dirigiendo hasta la actualidad, en colaboración con Mario Fournier, la Escuela Municipal de Arte de Fuensalida (Toledo), donde imparte todo lo referente a dibujo, pintura y modelado. Organiza además, conjuntamente con Fournier, más de un centenar de exposiciones para dar a conocer los trabajos de los alumnos de la Escuela en diversas ciudades de Toledo y Madrid.
Crea y administra el blog de la Escuela Municipal de Arte de Fuensalida, donde se dan a conocer todas las actividades desarrolladas por los alumnos, realizando además todas las fotos de las exposiciones y obras expuestas. Diseña también los carteles y folletos de las exposiciones.
Ilustra los libros “Buscando a Celeste” y “Todos estos otoños, todos esos inviernos” de Mario Fournier.
Crea y administra los blogs “Las breves palabras” y “La búsqueda incesante” de Mario Fournier, donde también participa con sus fotografías.
Continúa exhibiendo de forma individual dibujos, pinturas, esculturas y fotografías en Toledo (Salas de la Caja Rural), en Fuensalida (Casa de Cultura) y en Torrijos (Claustro del Palacio de Pedro I).
Sus pinturas, dibujos y esculturas se encuentran en colecciones privadas, museos e instituciones de Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, España y Noruega.
Puedes venir a ver los dibujos de Rubén Pecorari desde el miércoles 4 de diciembre de 2019 al jueves 23 de enero de 2020.
By maite lem
Exposición de fotografía La liga
Tres años de fotos
Inauguración: Sábado 29 de Junio a las 20:00 hrs.
La exposición estará durante todo el mes de julio.
Lxs esperamos en Ave María 20 en el barrio de Lavapiés
Calle Ave María 20
28012
Barrio de Lavapiés
Madrid
(34)910 25 84 14
***
Metro Lavapiés
Metro Antón Martin
Metro Tirso de Molina
M-X-J-V-S-D
12:00 a 15:00 hrs.
M-X-J-V-S
18:00 a 22:00 hrs.
Domingo tarde
y
Lunes Cerrado