«Mi país imaginario» de Patricio Guzmán

Ultramarinos. Alimentación y Bodega. Talleres y Eventos.
«Mi país imaginario» de Patricio Guzmán
Cine de Verano 2022
Julio Musical
Jueves 7 de julio: Summer of Soul. Ahmir Questlove Thompson. Estados Unidos, 2021.
Jueves 14 de julio: María by Callas. Tom Volf. Francia, 2017.
Jueves 21 de julio: Sisters with transistors. Lisa Rovner. Reino Unido, 2020.
Jueves 28 de julio: Pink Floyd: the story of Wish you were here. John Edginton. Reino Unido, 2012.
Este verano de nuevo estaremos con proyecciones de documentales y conciertos de música diversos.
Todos los Jueves de julio a las 20:00 hrs.
Entrada Libre.
Tardes de Jazz
Proyecciones de:
Vídeos
Conciertos
Documentales
Entrevistas
Todo el jazz para volver al curso sincopado y con pasión
De martes a sábado en La Vida Tiene Sentidos.
c/ Ave María 20, Lavapiés.
Cine de Verano 2021
Julio Musical
Miércoles 7 de julio: Joy Division, a documentary. Grant Gee. Reino Unido, 2007.
Miércoles 14 de julio: David Byrne’s American Utopía. Spike Lee. Estados Unidos, 2020.
Miércoles 21 de julio: The Devil and Daniel Johnston. Grant Gee. Estados unidos, 2005.
Miércoles 28 de julio: Amazing Grace, Aretha Franklin. Spike Lee. Estados Unidos, 2018..
Este verano de nuevo estaremos con proyecciones de documentales y conciertos de música diversos.
Todos los miércoles de julio a las 20:00 hrs.
Entrada Libre.
Aforo limitado.
Destruir la lógica del sistema
Muestra de imágenes del estallido social en Chile
Las próximas semanas queremos acompañar a Chile en su proceso de refundación a través de una nueva constitución con una exposición de fotografías del estallido social y dos sesiones de documentales.
¡Soñemos con que el neoliberalismo nace y muere en Chile!
Los martes 20 y 27 de octubre a las 19:30 hrs.
Documentales:
Chile in revolte, Colectivo Chile in flammen
Próxima estación dignidad, colectivo I love Imagen
Nunca Más, Matías Pinto
Manifiesto Contra la violencia policial, LASTESIS + Pussy Riot y más…
y el Jueves 22 octubre a las 19:30 hrs.
Inauguración muestra «Destruir la lógica del sistema»
Destruir en nuestro corazón la lógica del sistema (20002, José Angel Cuevas)
‘A los 2 millones de tarjetitas de crédito que circulan por la ciudad
No hay que darles ningún crédito en nuestro corazón
ni los Templos de Ventas que vengan / rebajas / cupones/
novedades/ super/ nada de nada
ni dentro de nuestras mentes/ acaso / nada/ nada
¿Se podrá detener a esos ejércitos de drogadictos y desencantados
Con cajas de zapatillas Old Night y sombrerito Space/ gafas oscuras
y faldas de seda Von Strasse en los Grandes Mercados Iluminados?
Hey, ¿qué significa todo eso en términos reales?
Una satisfacción metafísica del objeto/ ser otro frente al espejo/
la espumaraja de tener y obtener/ Okey
subir en la escala/ la lógica del sistema/ sentirse bien Uno/
Pero, ¿no podríamos entrar de lleno en el juego de la histeria
la psicosis del Yo/ ese juego de la Mierda?HACERLE BROMAS PESADAS AL SISTEMA
bromas sangrientas, p. ej.
¿Y si todos nos declaramos en estado de No Pago?
¿dejamos de comprar objetos en un mes corrido?
¿Aplicamos una retirada en masa de las AFP (que hacen capital
con nuestros fondos rascados día a día)?
¿y qué de las malditas Isa/ press / sus cheques en blanco
esos mugrientos negociados con la vida del prójimo?
2
Sólo el televisor emite sus gruñidos
ese pozo de irrealidad
Imaginad
perfumes/ pastas/ cerveza de todas las marcas
tic-tac, tic-tac y ¡paga la primera cuota el próximo mes!
Montañas de objetos humeando/ ¡Y entrega un pie al contado!
Bien/ cabeza hueca, ¡para la onda! neonazi cabeza pelada/
¡para! Arcord de pacotilla/ bacán/ bacán de mierda/
pides monedas/ estás pidiendo monedas en todas las callesDESTRUYAMOS EN NUESTRO CORAZÓN LA LÓGICA DEL SISTEMA
¡No a los spots, con los que se enmierda la cabeza de la mayoría silenciosa!
No más/ No más.
Una estúpida mujer comiendo drive/ esos culos bañados
en coca-cola/ extras de TV pasadas a sobaco/ modelos/ productoras/ venta
de niños para la reinversión del sistema/ guaguas para ser usadas/ ancianos
como imagen de yogur. ¡Basta!
No compres nada hoy/ hoy no/ hoy no
no mires por hoy spots/ liquidaciones/ ofertas/
Hoy No/ Hoy No
mírate a tí en el espejo/ en las grandes olas golpeando
Medita sobre/ las costas del desangrado país
los ríos, ¿qué dicen?, hablan solos
Pero, ¿A TITULO DE QUE?
Sigue esta flecha
Medita en los hogares de cartón/ lluvia
sobre la comida seca/ sábanas, ropa mojada
Y tú/ baja en pensamiento/ sobre los cordones
de pobreza/ repetid: pudahuel, pudahuel
pincoya, la perdiz/ nocedal, pintana, santa adriana
san gregorio/ santa juana/
Lo estoy viendo aquí/ lo estoy viendo en mí
palos, mocos, goteras, polvaredas/
canta tu salmo y háblate para dentro.
Cierra los ojos/ imagina lo que estás hablando.
Y si puedes seguir, seguir con la mente por el Golf/ La Dehesa
Apoquindo/ doblemos/ a Lo Curro/ y volvamos atrás
sucesivamente, sin una pizca de resentimiento
ni malos sentimientos/ son sólo ejercicios de representación y los que corren por el Paseo Ahumada/ ladrones/ cantantes/
traficantes/ piensa en el enorme silencio de las masas
populares/ estas calles barridas por las armas automáticas/
El pasado reciente.
Concluir esta meditación/
Que se encienda ya el televisor,
seguir con las imágenes que ofrece/ mira por la ventana/
mira el noticiario/ fúmate un cigarro
¿Tú piensas que tenemos esperanzas?
¿Qué si tocamos el poder de los Grandes capitales seremos
masacrados de nuevo? ¿Qué habrá otro Golpe Militar? ¿Otros 17 años?¿Tú lo piensas así? Yo también.
Cierto
Pero pongámonos de acuerdo en apagar todos los televisores a la vez
somos tantos que estamos de acuerdo/ somos casi el 70,5ALGO PODRÍA PASAR SI NOS PONEMOS DE ACUERDO
EN LA HORA, EL DÍA, EL MES Y EL AÑO:
Más de algo podría pasar.
Más de Algo.
Espérate, pronto te llegarán instrucciones precisas.’
Martes Dry – Delphine y Carole – 2019 – Callisto McNulty – 70′ – Francia
El encuentro entre la mítica actriz Delphine Seyrig y la videoartista Carole Roussopoulos nos traslada al corazón del feminismo de los años 70. Cámara en mano, ambas se implicarán en luchas radicales con insolencia, intransigencia y mucho humor.
La actriz Delphine Seyrig (1932-1990) y la artista y cineasta Carole Roussopoulos (1945-2009) dinamizaron el movimiento feminista en Francia después de 1968 a partir de una intensa y pionera actividad en vídeo. Con alegría e incisión corrosiva a partes iguales, demolieron los roles pasivos atribuidos a la mujer en las décadas de 1960 y 1970. Este documental, proyectado en dos pases, reconstruye su historia.
Delphine Seyrig, conocida principalmente como una de las actrices más destacadas del cine francés de las décadas de 1960 y 1970, fue protagonista de películas históricas como El año pasado en Marienbad (1961) y Muriel (1963), ambas de Alain Resnais; Besos robados (1968), de François Truffaut; El discreto encanto de la burguesía (1972), de Luis Buñuel o Chacal (1973), de Fred Zinnemann. Desde principios de la década de 1970 se convirtió en una activista del movimiento de liberación de las mujeres en Francia lo que la llevó a desmontar su imagen de diva, a cuestionar su propio oficio de actriz y a analizar cómo la interpretación femenina en la industria audiovisual está unida a una forma de placer visual estrictamente masculino.
En este sentido, trabajó con cineastas que desmontan esta relación voyeurística como Chantal Akerman, Marguerite Duras y Ulrike Ottinger, y, junto a Carole Roussopoulos y a la traductora Ioana Wieder, fundó el colectivo Les Insoumuses (Las Insumusas), neologismo entre musa e insumisión al que responde uno de los primeros colectivos de vídeo activistas.
Les Insoumuses aprovecharon la nueva tecnología del vídeo portátil para documentar las protestas del movimiento feminista en Francia durante las décadas de 1960 y 1970, y para cuestionar la representación de la mujer en el cine y en la televisión, con vídeos breves y punzantes que este documental recupera. En 2009, Roussopoulos puso en marcha un proyecto de documental sobre Seyrig, su compañera de luchas, interrumpido por el fallecimiento de la cineasta pocos meses más tarde. Esta película es la continuación de ese proyecto inacabado, a cargo de la cineasta Callisto McNulty, con la colaboración de la familia de Roussopoulos.
Callisto McNulty (París, 1990) es escritora, directora y traductora. Su investigación en los campos del feminismo y los estudios culturales adopta la forma de proyectos cinematográficos y editoriales.
Ha escrito y realizado con Anne Destival Éric’s Tape (2017), una investigación filmada alrededor de una misteriosa cinta de casete en la que hay una conversación casi inaudible entre Andy Warhol y otros personajes cuya identidad inicialmente se desconoce.
También es coeditora y coautora del libro SCUM Manifesto en el que reúne una versión restaurada del vídeo del mismo título de Carole Roussopoulos y Delphine Seyrig, documentos, entrevistas filmadas y textos originales. Delphine et Carole es su primer largometraje, estrenado en la sección Forum de la pasada Berlinale.
Calle Ave María 20
28012
Barrio de Lavapiés
Madrid
(34)910 25 84 14
***
Metro Lavapiés
Metro Antón Martin
Metro Tirso de Molina
M-X-J-V-S-D
12:00 a 15:00 hrs.
M-X-J-V-S
18:00 a 22:00 hrs.
Domingo tarde
y
Lunes Cerrado