Jesús Herrero Pampliega
Ilustrador / editor
(Burgos, 2-II-1929 / Cabra, Córdoba, 30-IV-2019)
Exposición
Desde joven estuvo interesado en la ilustración, dando rienda suelta a su imaginación, estimulada por la lectura de tebeos, traduciéndolo todo en forma dibujos de países inventados, mapas, soldadesca y artilugios fantásticos para su disfrute personal e inquietudes juveniles.
Al poco tiempo, sus hablidades las convirtió en su modo de vida y pasó por la decoración de azulejos, montando un estudio propio, y la publicidad, trabajando para algunas agencias de la época. Colaboró en la revista taurina El Ruedo, en la que publicaron dos portadas de su autoría. Su afición a los tebeos se tradujo en una etapa como dibujante de historietas, comenzando por Mendoza Colt, dibujando nueve cuadernos hasta la finalización de la serie, y, sobre todo, Pequeño Pantera Negra, personaje del que dibujó 136 ejemplares durante cuatro años.
Con ideas propias, se dedicó posteriormente a la edición, embarcándose en proyectos muy diversos y en su mayoría muy arriesgados: dos libros sobre El desnudo femenino en la pintura española (1964), escritos por Joaquín de la Puente, entonces director del Museo de Arte Moderno de Madrid.
Una idea que continuó en 1976 con la colección Libro Archivo, sobre la pintura española, con una encuadernación muy especial y fichas sobre las obras más representativas de cada época artística, labor llevada a cabo junto a la historiadora del arte Concepción Fernández Villamil.
Le siguieron álbumes de cromos ilustrados por él de muy distintas temáticas: Mi álbum maravilloso (1966-67), Banderas del mundo (1982), Escudos de fútbol, SuperMusical, Coches, Mundo loco… Entre todo eso, colaboró en la ilustración de libros de texto para las editoriales Magisterio Español, Anaya y otras editoriales de América Latina. Muchos hemos estudiado con libros ilustrados por su mano.
Su obra más celebrada fue Ciencia fácil, una colección de libros editados por su propia editorial, Eyder, sobre El cuerpo humano, el Sexo, embarazo y parto, los Animales vertebrados, Animales invertebrados, Plantas e Insectos y artrópodos. Una colección que tuvo múltiples reediciones en distintos formatos, fue distribuída en gran parte de Latinoamérica y se transformó posteriormente en una colección de fichas, Secretos del Mundo viviente.
En los ochenta, diagramó, diseñó e ilustró una colección sobre todos los países del mundo titulada Ven a conocer el Mundo, publicada por Nueva Lente.
Estas fueron algunas de las aventuras (entre otras muchas) en las que se embarcó, muchas veces empeñándose casi hasta la ruina y muchas de ellas tan disparatadas como audaces y románticas.
Esta exposición muestra algunos ejemplos de su obra profesional.