Menu Principal

Cargando Eventos

« Todo Eventos

  • Este evento ha pasado.

Martes Dry – Cine – La Mujer sin Piano

8 noviembre, 2016@20:00 - 21:30

| Gratuito
La Mujer sin Piano

Martes Dry – Cine Coctel – La Mujer sin Piano (2009) de Javier Rebollo (93′) – España

Ganó el último Festival de San Sebastián como Mejor Director, es el preferido por la crítica más exquisita y el más odiado por otros sectores que le acusan de pedante. Javier Rebollo (Madrid, 1969) estrena en España su segunda película, La mujer sin piano, en medio de una gran expectación.

Por un lado, exhibe su condición de genio en ciernes. Por otro, es el portavoz oficioso de Cineastas contra la Orden, que mantienen en estos momentos paralizado el cine español. Se ha llegado a convertir en la bestia negra del director del ICAA, Ignasi Guardans. Detrás de todo el ruido mediático en torno a la polémica, hay, sin embargo, un cineasta y una película personalísima en la que el madrileño logra zafar muchos de los manierismos que lastraban su debut, Lo que sé de Lola.

En esta nueva entrega ha conseguido perfilar con contornos más nítidos un universo propio compuesto de silencios, una atención extraordinaria hacia la puesta en escena y la fotografía (que alcanza momentos sublimes ) y un sorprendente sentido del humor capaz de quitar trascendencia a un estilo que se acercaba a lo pomposo.

“Hay directores de obra, como Rohmer, y otros de película. Yo soy de los segundos y ésta es mejor que la primera”, dice Rebollo. Acaba de llegar de Los Ángeles, donde ha ganado su Festival cinematográfico, después de pasar con éxito por Londres, Marrakech o Albania. “Me fastidiaría mucho ser considerado un director de festivales, pero soy consciente de que es bueno para enseñar mi trabajo”.

Aficionado a hablar mediante citas (en el tiempo de la entrevista hace referencia a no menos de treinta luminarias para apoyar sus opiniones, de Barthes a Breton pasando por Kurosawa), la apasionada forma de referirse a su trabajo a veces recuerda a la de un párroco algo redicho animando a los feligreses a vivir la felicidad divina: “Rivette decía que una película es un documental sobre su rodaje y lo suscribo al cien por cien. Para mí es mucho más importante lo que surge en el propio momento de encender la cámara que lo que estaba planificado. No es una cuestión de improvisación sino de disponibilidad. Es estar preparado para encontrar ese azar dichoso que le da un sentido nuevo a lo que habíamos imaginado”.

En La mujer sin piano destaca la figura de Carmen Machi (“me inspiré en una silueta tan reconocible como la de Chaplin o Buster Keaton para darle una entidad”) a través de una madrugada de vagabundeo por Madrid en el trayecto que lleva de Méndez Álvaro a la estación de Atocha. Una noche en la que esta mujer madura, cansada y aburrida, vivirá un trascendental encuentro con un inmigrante polaco. A partir de ahí, experimentará algunas de las incomodidades de la vida moderna: “El progreso es hostil. Cuantos más artilugios y dispositivos tenemos, más complicado resulta todo. La Alta Velocidad, por ejemplo, ha terminado con el tiempo”.

En ese calvario nocturno, Rebollo ha estado especialmente atento a la topografía. “Seguimos el camino real entre las dos estaciones. He indagado en su aire fantasmagórico. Me apetecía rodar mi ciudad, que se ha llevado muy mal al cine. Sólo han sabido hacerlo Almodóvar y Jarmusch”. En ese espacio telúrico, surge, al mismo tiempo, “una historia de amor, un comentario sobre la modernidad y una introspección en la psique de una mujer que ha dejado de quererse”.

Finalmente, Rebollo no quiere extenderse sobre la polémica en torno a Cineastas Contra la Orden (están en plena negociación con los productores). Se muestra receptivo a la idea de que en España se producen demasiadas películas pero opina que “intentar regular su número por decreto es contraproducente porque tampoco se pueden fijar cuántos libros deben escribirse al año”. El joven director pasa por alto que la Orden fija cuántas subvenciona pero en ningún caso prohíbe realizarlas.

(Fuente: Juan Sardá, El Cultural, 2009)

Detalles

Fecha:
8 noviembre, 2016
Hora:
20:00 - 21:30
Precio:
Gratuito
Evento Categoría:
Evento Etiquetas:
, , ,

Lugar

La Vida Tiene Sentidos
calle Ave María 20
Madrid, Madrid 28012 España
+ Google Map
Teléfono:
910 25 84 14
Pagina Web:
https://www.lavidatienesentidos.com/

Organizador

La Vida Tiene Sentidos
Teléfono:
34-910 25 84 14
Pagina Web:
https://www.lavidatienesentidos.com/